Elegir la Afore con mayor rendimiento te permitirá acumular más ahorro y asegurar una jubilación sin preocupaciones financieras.
Independientemente de la forma en que planees retirarte, cada peso cuenta en tu futuro financiero. Por esta razón, es fundamental conocer los aspectos básicos de tu Afore para poder elegir la que mejor se adapte a tus necesidades:
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son instituciones financieras especializadas, que gestionan las cuentas individuales de ahorro de los trabajadores del IMSS y del ISSSTE, con el objetivo de entregarles el monto acumulado junto con los rendimientos generados al momento de su jubilación.
Actualmente en México operan 10 Administradoras de Fondos para el Retiro reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar):
Para saber cuál Afore te conviene más debes comparar los rendimientos y la comisión que cobra cada institución:
Este indicador es diferente según tu edad. Por ejemplo, si naciste entre 1960 y 1964 y estás en la Afore Profuturo, tendrás un rendimiento del 5.68% al año.
Puedes consultar todas las tablas con los grupos generacionales (año en el que naciste) en el portal de la Consar.
Las Afores te cobran una comisión anual por administrar, resguardar e invertir tus ahorros. La siguiente tabla muestra el porcentaje de comisión sobre el saldo administrado durante el 2025:
Fuente: Consar
Además del objetivo principal de gestionar y optimizar el ahorro para el retiro, las Afores llevan a cabo las siguientes funciones:
Te puede interesar conocer todos los requisitos para pensionarse en el IMSS
Si no estás seguro de dónde estás ahorrando, puedes verificarlo de las siguientes formas:
¿Puedes cambiar de Afore? Sí lo puedes hacer, pero solo una vez al año
Una persona con trabajo formal, ya sea en la iniciativa privada o en alguna instancia de gobierno, suma cada mes el 6.5% de su salario base de cotización a la Afore. De este porcentaje:
Tanto trabajadores formales, como independientes pueden realizar aportaciones voluntarias adicionales para complementar el monto del ahorro.
Pero, en el caso de los trabajadores independientes, el saldo acumulado dependerá exclusivamente de las aportaciones voluntarias que decida realizar.
Iniciaron a partir del 1 de julio de 1997. Antes de esa fecha el sistema de pensiones en México operaba bajo el régimen de la Ley 73 del Seguro Social, que otorgaba a los trabajadores el derecho a recibir una pensión administrada directamente por el IMSS o el ISSSTE.
Fuente: El Economista
Sí. Las personas que tenían cotizaciones antes del 1 de julio de 1997 conservaron su derecho a una pensión y además pueden generar ahorros en con la Afore.
Asegurar un ahorro suficiente para disfrutar de una vida cómoda tras tu retiro laboral depende de ti.
Si perteneces a la Ley 73 del Seguro Social, también puedes considerar programas como la Modalidad 40.
Te invitamos a leer sobre qué es la Modalidad 40 del IMSS y cómo funciona para que logres obtener la mayor cantidad de dinero posible al pensionarte.