Con la reciente implementación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, aunado a los aumentos al salario mínimo y la inflación, algunos pensionados del IMSS podrán ver un incremento en su pensión.
De acuerdo con las recientes reformas al sistema de pensiones, se estableció la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, cuyo objetivo es garantizar que los futuros pensionados reciban al menos $16,777.67 MXN mensuales.
Este ajuste pretende ofrecer a los jubilados una pensión más acorde a sus necesidades, permitiéndoles alcanzar hasta el 100% de su último salario.
Para recibir este beneficio, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
El monto de la pensión bajo la Ley 73 se actualiza cada año de acuerdo con la inflación, utilizando como referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Pensiones IMSS con aumento por inflación: Por ejemplo, si una persona recibe una pensión de $10,000 MXN mensuales y la inflación anual es del 4%, puede ver un incremento de $400 MXN en su monto.
También es necesario contemplar los posibles ajustes a la Pensión Mínima Garantizada, es decir la cantidad mínima que puede recibir una persona por ley al retirarse.
Este ajuste está vinculado a factores económicos clave, como el salario mínimo general en la Ciudad de México.
Por ejemplo, en 2024, el salario mínimo experimentó un incremento del 20%, lo que impacta directamente en el monto de la pensión mínima. El salario pasó de $207.44 MXN a $248.93 MXN diarios en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos tiene hasta el último día de noviembre para presentar un informe que ayude a determinar el aumento salarial para el año siguiente.
Estos ajustes anuales son fundamentales para preservar el poder adquisitivo de los pensionados.
Ahora que conoces cómo los cambios en el sistema de pensiones y en la economía del país pueden influir en tu pensión, también es crucial considerar otras estrategias disponibles para maximizar el monto que recibirás al retirarte.
Programas como la Modalidad 40 del IMSS permiten a los futuros pensionados bajo la Ley 73 aumentar su pensión mediante aportaciones voluntarias, registrándose con un salario superior al último cotizado.
Esta estrategia mejora el promedio salarial de los últimos cinco años, lo que se traduce en un incremento significativo en el cálculo final de la pensión que se recibirá.
Conoce todos los detalles sobre la Modalidad 40 del IMSS y descubre si eres candidato.
Además, una vez pensionado bajo la Ley 73 del IMSS, puedes incluir beneficiarios para recibir una ayuda económica adicional conocida como "asignación familiar".
Por ejemplo, se puede obtener un 15% adicional al tener esposa y un 10% más por cada hijo menor de 16 años, entre otros beneficiarios.