Tener tus finanzas en orden y contar con un plan para el retiro te ayudará a evitar preocupaciones y aprovechar tu etapa de jubilación.
Si no estás seguro por dónde empezar para prepararte económicamente antes del retiro laboral, a continuación, te explicamos algunas buenas prácticas que puedes seguir para lograrlo.
De acuerdo con la encuesta "Ahorro y Futuro: ¿cómo piensan los mexicanos?", realizada por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, el 72% de la población no ha contemplado su retiro laboral.
El promedio de ahorro en Afores apenas alcanza entre el 8 y el 8.5% del salario de los trabajadores, lo cual podría no ser suficiente para mantener el nivel de vida deseado durante la jubilación. Por lo que es necesario contemplar otras opciones que lo complementen.
Aunque ahorrar desde una edad temprana permite aprovechar el interés compuesto, es decir, ganar rendimientos sobre los rendimientos ya obtenidos, nunca es tarde para comenzar a ahorrar para mejorar los ingresos durante el retiro.
Las siguientes son algunos de los instrumentos de ahorro que puedes utilizar:
Fuente: México ¿cómo vamos?
Cada vez que recibas un ingreso extra, destina una parte de este al ahorro para el retiro.
Este pequeño hábito puede marcar una gran diferencia en el saldo final de tu ahorro y reducir la necesidad de hacer ajustes bruscos en el futuro.
Es útil hacer una proyección de cuánto costará mantener el estilo de vida deseado durante el retiro y ajustarla anualmente en función de la inflación y otros factores. Empieza por crear un presupuesto que te permita identificar tus gastos.
Una regla común sugiere que, al jubilarte necesitarás entre el 70% y 80% de tu ingreso previo.
Sin embargo, algunos asesores financieros ahora advierten que esto podría no ser suficiente para cubrir adecuadamente tus necesidades, requiriendo hasta el 135% de tus ingresos previos.
A medida que se acerca la jubilación, es recomendable reducir el riesgo en las inversiones.
Las personas más jóvenes pueden permitirse ser más agresivas en estas prácticas, pero quienes están próximos a retirarse deben enfocarse en instrumentos financieros más seguros, como bonos o fondos de inversión de bajo riesgo.
El ahorro para la jubilación puedes realizarlo en cuentas diseñadas específicamente para ello, ya que algunas ofrecen beneficios fiscales y protegen el dinero a largo plazo. Considera las siguientes opciones:
Las Afores gestionan los recursos que los trabajadores formales acumulan durante su vida laboral, asegurando que al momento del retiro puedan recibir lo ahorrado más los rendimientos generados.
Pero, de acuerdo con la encuesta de México ¿cómo vamos? solo el 39.2% de la población de 18 a 70 años tiene una cuenta de ahorro para el retiro.
Se trata de esquemas de ahorro e inversión gestionados por instituciones financieras privadas, diseñados para complementar los ingresos durante la jubilación.
A diferencia de las pensiones públicas estos planes son financiados por los propios trabajadores o por sus empleadores y son opcionales.
Suelen ofrecer diferentes opciones de inversión:
Este producto financiero, que combina características de un seguro de vida y un plan de ahorro, está diseñado específicamente para acumular fondos de cara a la jubilación.
Permite realizar aportaciones periódicas, las cuales se invierten para generar rendimientos.
Al llegar a la edad de retiro o a un plazo establecido, el asegurado puede optar por retirar el monto total o recibirlo en pagos periódicos como complemento a otros ingresos de jubilación.
Si te jubilas bajo el sistema del IMSS, asegúrate de conocer los beneficios que puedes obtener.
Por ejemplo, si comenzaste a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997, podrías tener derecho a recibir un monto de pensión, el cual puedes aumentar significativamente mediante programas como la Modalidad 40 del IMSS.
Conoce más sobre qué es la Modalidad 40 del IMSS, cómo saber si eres candidato
La planificación financiera para el retiro es clave para garantizar una etapa sin preocupaciones económicas.