- Blog >
- Ley 73 >
- 5 razones para tener un plan de ahorro para el retiro: todo sobre el fondo de ahorro
5 razones para tener un plan de ahorro para el retiro: todo sobre el fondo de ahorro

Ahorrar para el retiro a través de instituciones financieras especializadas te permite planear y asegurar un retiro digno, mejorando significativamente tu calidad de vida al dejar de trabajar.
Si bien las personas que cotizan bajo la Ley 73 del IMSS tienen derecho a una pensión, el monto que recibirán dependerá del número de semanas cotizadas y del salario promedio de los últimos cinco años cotizados. Si no se planifica con tiempo, es probable que la pensión resultante sea baja y no cubra las necesidades básicas.
Por esta razón, ahorrar para el retiro cobra una importancia crucial, especialmente si estás considerando aprovechar programas como la Modalidad 40, que te permite mejorar tu pensión mediante aportaciones voluntarias.
5 razones para crear un plan de ahorro para el retiro
1. Tendrás el control de tu futuro financiero
Con un plan de ahorro, tú decides cuánto aportar y cómo invertirlo. Ya sea en instrumentos como cuentas de banco, portafolios de inversión o un fondo especializado, el ahorro formal en instituciones financieras da autonomía para vivir el retiro que mereces con seguridad.
📣 Sofía Macías, autora del libro Pequeño cerdo capitalista, recomienda: “El retiro no es algo que se pueda dejar a la suerte. Ahorrar e invertir desde antes te da poder de decisión cuando llegue ese momento.”
2. Podrás pagar la Modalidad 40 cuando llegue el momento
Si estás bajo la Ley 73, ahorrar desde antes de los 59 años te permitirá contar con los recursos necesarios para darte de alta en la Modalidad 40 del IMSS y hacer aportaciones voluntarias altas, que mejoren tu salario promedio y semanas cotizadas.
A mayores aportaciones voluntarias que realices, mayor será el monto de pensión mejorado que recibirás. Por esta razón es muy importante contar con el capital necesario para realizar aportaciones ante el IMSS antes de pensionarse.
Conoce más sobre la Modalidad 40 y cómo saber si eres candidato
3. Tienes un colchón financiero para emergencias
El retiro no solo es descanso, también puede implicar gastos imprevistos en salud, familia o vivienda. Tu ahorro puede ser ese respaldo que te dé tranquilidad en cualquier escenario.
🎙️ Moris Dieck, consultor financiero y creador de contenido en educación financiera, señala: “El peor error financiero es dejar para después lo que puedes prever hoy. El retiro debe planearse como cualquier otra meta: con constancia y visión.”
4. Maximizas el rendimiento de tu dinero
Un buen plan de ahorro para el retiro considera el crecimiento del dinero. A través de inversiones, puedes superar la inflación y aumentar tu patrimonio sin esfuerzos extras.
5. Los expertos coinciden: el momento ideal para empezar es ahora
No importa si tienes 45, 50 o 58 años, lo importante es empezar cuanto antes. Entre más tiempo tengas para ahorrar, menor será el esfuerzo mensual y mayor el rendimiento potencial.
📢 Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo BASE, recomienda: “Lo mejor que puedes hacer por ti mismo es prever tu futuro financiero. Tener un plan de retiro te da paz mental y libertad.”
¿Cuánto se debe ahorrar para el retiro?
Dependerá de tu estilo de vida actual, pero una regla general es ahorrar al menos el 10 al 15% de tus ingresos mensuales. Calcula cuánto tiempo te falta para pensionarte y proyéctalo.
Por ejemplo, si tienes 50 años y quieres comenzar a ahorrar para tener $600,000 a los 60, necesitas ahorrar al menos $5,000 mensuales más rendimiento compuesto.
¿Qué es el fondo de ahorro para el retiro?
Un fondo de ahorro para el retiro es un mecanismo financiero diseñado para ayudarte a acumular dinero con el objetivo de que, al llegar a la edad de jubilación, cuentes con recursos suficientes para mantener tu calidad de vida sin depender únicamente de una pensión básica o del apoyo de terceros.
En México, las Afores son las principales administradoras de estos fondos, pero también puedes optar por soluciones personalizadas como las que ofrece Pensiona Plus con asesoría y estrategias personalizadas.
¿Por qué es buena idea ahorrar para el retiro en Pensiona Plus?
En Pensiona Plus, contamos con el programa de Membresía Plus, diseñado para personas de entre 45 a 59 años bajo la Ley 73 que desean prepararse para el retiro.
Con Membresía Plus, te ayudamos a crear un plan a la medida que contemple cuándo, cuánto y cómo ahorrar según tu perfil y metas.
Nuestro programa incluye asesoría sin costo, un plan de ahorro personalizado y proyecciones realistas para asegurar la mejor pensión posible. Nosotros te ayudamos a planear tu pensión sin tocar tus ahorros de la Afore, y te acompañamos durante todo el proceso.
Requisitos para el programa de ahorro para el retiro con Membresía Plus:
- Tener entre 45 y 59 años
- Cotizar bajo la Ley 73 del IMSS
- Estar dispuesto a ahorrar a largo plazo
Con el respaldo de Consubanco, garantizamos seguridad, profesionalismo y resultados.
Conoce más detalles sobre la Membresía Plus y obtén un estudio personalizado de ahorro para el retiro.
Con un plan bien estructurado puedes asegurar un retiro sin preocupaciones, contar con los recursos necesarios para darte de alta en la Modalidad 40, mejorar significativamente tu pensión y disfrutar de una etapa de retiro con tranquilidad y libertad.
Te puede interesar leer: ¿Dónde obtener asesoría sobre pensiones del IMSS?
Explora por categoría
¿Quieres mejorar tu pensión?
- Calcula cuánto puede mejorar tu pensión
- Solo se requieren 3 datos
[Gratis y sin compromiso]